Definición
La aleación 316 es un acero inoxidable austenítico que tiene un uso convencional con una estructura cúbica de caras centradas. Se trata de una aleación que no es magnética en estado recocido y sólo puede endurecerse en frío. Al contar con molibdeno incrementa su resistencia a la corrosión en específico en los entornos que contienen cloruros. El acero inoxidable del Tipo 316L es una versión de carbón extra bajo del Tipo 316 que disminuye la precipitación de carburos dañinos en la zona afectada por el calor durante la soldadura.
Aleación 316
- Acero Inoxidable tipo austenítico
- Funcional para estructuras cúbicas o cónicas.
- Es una aleación de alta resistencia a la corrosión.
- Composición de Cromo-Níquel entre el 2 y 3 %.
- Se puede endurecer por tratamiento térmico.
- Aplicable en la industria para contenedores de elementos químicos.
Composición de la aleación 316
Esta aleación se conforma con cromo-níquel y contiene entre 2 y 3% de molibdeno por tanto es un acero que cuenta con una resistencia a la corrosión general y a la corrosión por picaduras / grietas en comparación con los aceros inoxidables austeníticos convencionales con cromo – níquel, como la Aleación 304. También, esta aleación 316 cuenta con una mayor resistencia a la fractura bajo tensión (creep), resistencia a la ruptura y a la tensión a temperaturas elevadas. Además, las Aleaciones 316 y 316L Cr-Ni-Mo ofrecen también las excelentes características de maquinabilidad y formabilidad, se consideran una de las variantes más comunes de los aceros inoxidables austeníticos.
Propiedades físicas del acero de aleación 316
Una de las principales propiedades que le corresponden a la aleación 316 es su gran resistencia a la fluencia lenta, a la rotura y a la tracción a temperaturas elevadas que una aleación básica 304. Además al ser un grado completamente austenítico, posee una excelente dureza, incluso a temperaturas criogénicas.
La versión baja en carbono de la aleación 316L es inmune a la sensibilización que se produce por la precipitación de carburos en los límites del grano cuando se calienta, lo que interviene en su uso generalizado en componentes soldados de mayor sección. En tanto, se forma y se mecaniza fácilmente, aunque por su tenacidad relativa, se consigue un mejor mecanizado a velocidades más bajas con alimentaciones más pesadas.
La aleación 316 se puede endurecer por tratamiento térmico, además de que se pueden formar y estirar fácilmente. El recocido, un tratamiento para reducir la dureza y aumentar la ductilidad o la capacidad de aceptar la deformación plástica de los aceros inoxidables 316 y 316L requiere un tratamiento térmico de entre 1038 a 1149° C antes del enfriamiento rápido.
Por su parte, se considera que la aleación 316 tiene una gran capacidad de soldadura a diferencia de los Tipos 304 y 304L. Debido a que la diferencia que hay entre ellos es el mayor contenido de níquel en estas aleaciones, que requiere una velocidad más lenta de soldadura por arco y más precaución para prevenir el agrietamiento por calor.
Otras propiedades de la aleación 316
Otras de las propiedades de la aleación 316 es su resistencia a la corrosión atmosférica, así como ambientes moderadamente oxidantes y reductores. También, es un acero inoxidable resiste a la corrosión en atmósferas marinas contaminadas. La aleación tiene una excelente resistencia a la corrosión intergranular en la condición de soldado.
Cabe mencionar que la aleación 316 / 316L a su vez dispone de una eficiente resistencia a las picaduras en ácido fosfórico y acético. Funciona adecuadamente hirviendo ácido fosfórico al 20%. Por tanto, es una aleación que se puede utilizar en las industrias de procesos alimentarios y farmacéuticos, donde se utiliza para manipular ácidos grasos y orgánicos calientes en un esfuerzo por minimizar la contaminación del producto.
La aleación 316 tiene un buen desempeño en el servicio de agua dulce incluso con altos niveles de cloruros. Es una variante que cuenta con una excelente resistencia a la corrosión en ambientes marinos bajo condiciones atmosféricas. Por otra parte, no es una aleación magnética en estado recocido, pero se puede volver ligeramente magnética como resultado del trabajo en frío o la soldadura. En tanto se puede soldar y procesar fácilmente mediante prácticas estándar de fabricación en taller.
La aleación cuenta con una excelente ductilidad y resistencia al impacto a temperaturas ambiente y bajo cero. La versión baja en carbono de la aleación 316L, es inmune a la sensibilización de límite de grano.
Usos y aplicaciones de los aceros con aleación 316
La aleación 316 se aplica para la fabricación de cabezales de escape, piezas para hornos, intercambiadores térmicos, equipos farmacéuticos y fotográficos, recortes de válvulas, bombas, equipos químicos, digestores, tanques, evaporadores, equipos de celulosa, papel y procesamiento textil, piezas expuestas a atmósferas marinas y tuberías.
También, es un acero inoxidable útil para elaborar equipos de la industria de procesamiento en contenedores de productos químicos, unidades de transporte, intercambiadores de calor y producción de ácidos orgánicos y grasos. Del mismo modo, tiene aplicaciones marítimas y navales, para los accesorios y arquitectura marítima.
Vease también
Aleación 301 ¿Qué es y cómo se utiliza en construcción?
Definición La aleación 301 es uno de los aceros inoxidables austeníticos más utilizados dentro de la industria. Este tipo de acero se compone
¿Qué es la Aleación 201 y para que se usa en construcción?
La aleación 201 es un tipo de acero inoxidable austenítico que se compone de cromo-níquel-manganeso. Esta aleación Tipo 201 se considera una solución de costo más bajo que los aceros inoxidables de cromo-níquel como el 301 y 304, pero con niveles más bajos de níquel.
Aceros resistentes a la fluencia ¿Cómo se utilizan?
Definición Principalmente los aceros resistentes a la fluencia se refieren al límite elástico del acero que es la cantidad de tensión que debe
Aleación 301 ¿Qué es y cómo se utiliza en construcción?
Definición La aleación 301 es uno de los aceros inoxidables austeníticos más utilizados dentro de la industria. Este tipo de acero se compone
¿Qué es la Aleación 201 y para que se usa en construcción?
La aleación 201 es un tipo de acero inoxidable austenítico que se compone de cromo-níquel-manganeso. Esta aleación Tipo 201 se considera una solución de costo más bajo que los aceros inoxidables de cromo-níquel como el 301 y 304, pero con niveles más bajos de níquel.
Aceros resistentes a la fluencia ¿Cómo se utilizan?
Definición Principalmente los aceros resistentes a la fluencia se refieren al límite elástico del acero que es la cantidad de tensión que debe
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.