Definición
La aleación 430 forma parte del grupo de los aceros inoxidables ferríticos más utilizados. Es un tipo de acero que tiene una gran relación con su resistencia a la corrosión, su buena formabilidad y ductilidad. Por otra parte, es una aleación que se puede endurecer fácilmente y puede moldearse utilizando una variedad de formación de rollos u operaciones de doblez por estiramiento leve, además de procesos de extracción y doblez más comunes. La aleación 430 dispone de una elevada resistencia al ataque nítrico cualidad que le permite formar parte de aplicaciones químicas, sin embargo, una de sus aplicaciones más comunes es para la fabricación de electrodomésticos y bordes decorativos.
Aleación 430
- Familia: Aceros inoxidables ferríticos.
- Características: Resistencia a la corrosión, buena formabilidad y ductibilidad.
- Composición: 17% de Cromo, 0.12% de Carbono, Níquel.
Composición del Acero 430
De acuerdo con la metalurgia, el acero inoxidable Tipo 430 tiene una similitud con la aleación 316 dado a que tienen el mismo contenido de cromo, sin embargo, disponen de una cantidad de níquel más baja. En este caso la aleación 430 se compone por 17% de cromo y 0,12% de carbono.
Propiedades del Acero 430
La aleación 430 al ser un acero inoxidable tiene un grado ferrítico magnético. Este acero inoxidable dispone de una gran resistencia ante la corrosión de baja tensión, es decir, a la formación de grietas en presencia de esfuerzos mecánicos en ambientes corrosivos. Tiene excelente resistencia a la oxidación y a las sustancias que contienen azufre. De igual forma debido a su contenido alto de cromo es un elemento que brinda una eficiente resistencia a la oxidación bajo tensiones.
La aleación 430 presenta una gran protección contra la corrosión atmosférica en aplicaciones interiores. Por tanto cuando se usa en atmosferas agresivas, se debe tener cuidado por lo que es necesario mantener una limpieza constante para evitar la coloración y aparición de manchas en el material.
El acero inoxidable 430 también dispone de una gran resistencia a los ácidos orgánicos y al ácido nítrico, por lo tanto tiene una gran funcionalidad al estar en contacto con alimentos ácidos.
En cuanto a la soldadura con la que cuenta la aleación 430 se realiza por fusión común y técnicas de resistencia. Además se toman en cuenta algunas consideraciones específicas para impedir la fragilidad de las soldaduras. Esto se consigue con la diminución de las discontinuidades, un bajo insumo de calor y en algunas ocasiones se valora el precalentamientos del material antes de la formación.
No obstante, esta aleación puede ser menos soldable que la aleación 409 esto como consecuencia de su contenido en carbono y por la falta de elementos estabilizadores que requieren de un recocido después de la soldadura para recuperar la resistencia contra la corrosión y propiedades de formación.
En lo que respecta a la formación de la aleación 430 se puede formar sencillamente y sus características son parecidas a las del acero de bajo carbono, aunque adquiere una mayor fortaleza en la condición recocida y hace uso de herramientas con mayor potencia.
El procesamiento de la aleación Tipo 430 se recose a una temperatura de 1450 a 1550 °F (788 a 843 °C) y se enfría en hornos a un índice de 50 °F (10 °C) por hora a 1100 °F (593 °C) y enfriarse al aire. En tanto, si la temperatura de recocido no excede los 1450 °F (790 °C), se puede remplazar el enfriado por aire durante el enfriamiento en hornos al recocer secciones delgadas.
Entre otras de las propiedades que tiene la aleación ferrítica 430 se encuentra su superficie higiénica, así como su eficiente soldabilidad, al igual que su excelente ductilidad que da maleabilidad al estiramiento en prensados.
Usos del Acero 430
La aleación 430 se utiliza para la elaboración de desagües, recortes de desagües, mostradores, lavavajillas, vajillas, piletas, monedas, campanas de cocina, cubiertos, usos arquitectónicos, techos, laterales y equipos para restaurantes. También tiene aplicaciones en la terminación de automóviles, cámaras de combustión, en los sistemas de calefacción, canalones, bajantes y cubiertos.
La aleación 430 tiene usos industriales y comerciales ya que se le puede tener presencia en equipos de procesamiento de químicos, refinería de petróleo, equipos de restaurantes, al igual que para las tuberías y tubos industriales.
Vease también
Aleación 301 ¿Qué es y cómo se utiliza en construcción?
Definición La aleación 301 es uno de los aceros inoxidables austeníticos más utilizados dentro de la industria. Este tipo de acero se compone
¿Qué es la Aleación 201 y para que se usa en construcción?
La aleación 201 es un tipo de acero inoxidable austenítico que se compone de cromo-níquel-manganeso. Esta aleación Tipo 201 se considera una solución de costo más bajo que los aceros inoxidables de cromo-níquel como el 301 y 304, pero con niveles más bajos de níquel.
Aceros resistentes a la fluencia ¿Cómo se utilizan?
Definición Principalmente los aceros resistentes a la fluencia se refieren al límite elástico del acero que es la cantidad de tensión que debe
Aleación 301 ¿Qué es y cómo se utiliza en construcción?
Definición La aleación 301 es uno de los aceros inoxidables austeníticos más utilizados dentro de la industria. Este tipo de acero se compone
¿Qué es la Aleación 201 y para que se usa en construcción?
La aleación 201 es un tipo de acero inoxidable austenítico que se compone de cromo-níquel-manganeso. Esta aleación Tipo 201 se considera una solución de costo más bajo que los aceros inoxidables de cromo-níquel como el 301 y 304, pero con niveles más bajos de níquel.
Aceros resistentes a la fluencia ¿Cómo se utilizan?
Definición Principalmente los aceros resistentes a la fluencia se refieren al límite elástico del acero que es la cantidad de tensión que debe
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.