Definición
El acero de fase compleja forma parte de una categoría de aceros avanzados de alta resistencia laminados en frío, que están galvanizados en caliente para protección contra la corrosión. La estructura de los aceros es una matriz de ferrita / bainita que contiene martensita y pequeñas cantidades de austenita y / o perlita retenidas.
Este tipo de acero muestra una mayor resistencia a la fatiga que los aceros austeníticos retenidos y de fase dual, pero son más sensibles a los picos de deformación severos. La estructura de los aceros está hecha de una matriz de ferrita y bainita que contiene martensita y pequeñas cantidades de austenita y / o perlita retenidas. Esto crea una relación de resistencia a la tracción de alto límite elástico.
Acero de fase compleja
- Tipo de acero avanzado laminado en frío.
- Es una matriz de Ferrita mezclada con Martensita, Austenita y Perlita.
- Cuanta con mayor resistencia a la fatiga.
- Pertenecen al grupo de aceros en grado AHSS.
- Es un tipo de acero adecuado para elconformado por laminado, estirado, doblado y expansión de orificios.
- Tiene una microestructura casi similar a los aceros TRIP.
- Son aceros de baja conductividad eléctrica.
Composición del acero de fase compleja
Los aceros de fase compleja (CP) pertenecen al grupo de los grados AHSS, que ganan su resistencia a través de un tamaño de grano extremadamente fino y una microestructura que contiene bainita, martensita, austenita retenida y perlita. Estos grados de acero se han utilizado para piezas que requieren una alta capacidad de absorción de energía, como parachoques y refuerzos del pilar B.
Con un alargamiento uniforme alto y un rendimiento continuo, los aceros CP tienen una excelente capacidad de conformado y son adecuados para el conformado por estirado, laminado, doblado y expansiones de orificios. Los aceros de fase compleja se pueden soldar a otros aceros de la misma clase y a otros grados de acero comunes. Los parámetros de soldadura deben coincidir con el material. Para soldar por puntos aceros en fase compleja, generalmente se puede utilizar el mismo equipo que para los aceros de embutición profunda sin alear.
La química y microestructura de los aceros CP es similar a la de los aceros Trip, excepto por la adición de algunas cantidades de Niobio, Titanio yo Vanadio para provocar un efecto de fortalecimiento de la precipitación. La microestructura de la fase del complejo de bainita exhibe un endurecimiento por deformación y una capacidad de deformación mejorados sobre la estructura de bainita sola.
Capacidades soldables del acero de fase compleja
En comparación con los grados de acero de menor resistencia, los aceros de fase compleja tienden a tener una conductividad eléctrica más baja. Esto genera como consecuencia que se trabajen con una corriente de soldadura más baja con la misma fuerza de electrodo en la soldadura por puntos. Cuando la soldadura por puntos de resistencia galvaniza láminas, las corrientes de soldadura deben elevarse debido a la mayor conductividad del recubrimiento en comparación con el metal base. Además, el aumento de la fuerza del electrodo y el tiempo de soldadura tiene un efecto favorable en el rango de corriente de soldadura.
Además del grado de la hoja, la superficie y la relación de espesores, otros factores, como el tipo de electrodo utilizado, juegan un papel importante en la determinación de los parámetros de unión óptimos que se utilizan para trabajar con esta clase de acero fe fase compleja.
Propiedades mecánicas del acero de fase compleja
Los aceros Fase Compleja o CP, exhiben buenas propiedades de fatiga y se pueden usar en piezas de sistemas de suspensión como brazos de suspensión.
Debido a la alta capacidad de los aceros CP para absorber energía durante una colisión, son particularmente adecuados para la fabricación con ahorro de peso de piezas moldeadas en frío relevantes para choques en automóviles. Hay varias aplicaciones automotrices en la estructura de la carrocería, la suspensión y los componentes del chasis.
Los grados de producción actuales de aceros CP se miden con una escala del 600 al 1470. Algunos de los ejemplos de aplicaciones automotrices que llega a tener esta clase de acero son:
- CP 600/900 Rieles de bastidor, refuerzos del pilar B, refuerzo del túnel
- CP 680/780 Rieles de bastidor, componentes de chasis, travesaños
- CP 800/1000 Soportes de suspensión, vigas de guardabarros
- CP 1000/1200 Refuerzos de riel bastidor, soportes de balancines
- CP 1050/1470 Vigas de parachoques, estribos laterales
Vease también
Aleación 301 ¿Qué es y cómo se utiliza en construcción?
Definición La aleación 301 es uno de los aceros inoxidables austeníticos más utilizados dentro de la industria. Este tipo de acero se compone
¿Qué es la Aleación 201 y para que se usa en construcción?
La aleación 201 es un tipo de acero inoxidable austenítico que se compone de cromo-níquel-manganeso. Esta aleación Tipo 201 se considera una solución de costo más bajo que los aceros inoxidables de cromo-níquel como el 301 y 304, pero con niveles más bajos de níquel.
Aceros resistentes a la fluencia ¿Cómo se utilizan?
Definición Principalmente los aceros resistentes a la fluencia se refieren al límite elástico del acero que es la cantidad de tensión que debe
Aleación 301 ¿Qué es y cómo se utiliza en construcción?
Definición La aleación 301 es uno de los aceros inoxidables austeníticos más utilizados dentro de la industria. Este tipo de acero se compone
¿Qué es la Aleación 201 y para que se usa en construcción?
La aleación 201 es un tipo de acero inoxidable austenítico que se compone de cromo-níquel-manganeso. Esta aleación Tipo 201 se considera una solución de costo más bajo que los aceros inoxidables de cromo-níquel como el 301 y 304, pero con niveles más bajos de níquel.
Aceros resistentes a la fluencia ¿Cómo se utilizan?
Definición Principalmente los aceros resistentes a la fluencia se refieren al límite elástico del acero que es la cantidad de tensión que debe
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.