Definición
Una zaranda es un utensilio que tiene como finalidad clasificar y separar dos o más partículas de un producto por su tamaño al realizar un tamizado y es ampliamente utilizado en distintas industrias entre las que encontramos la minería, la metalurgia y la construcción.
La zaranda está formada generalmente por marcos o bastidores fabricados con madera o metal y cuentan con una malla de alambre fina, también conocida como cedazo, que es tensada y fijada a este marco y con la cual se realizará la separación de las partículas. Como resultado del proceso de tamizaje realizado utilizando la zaranda se obtienen dos tipos te partículas, las primeras son conocidas como rechazo y están formadas por todo el material que fue recolectado en la malla de alambre y poseen un tamaño mayor a las separaciones de esta. El segundo tipo de partícula recolectada es denominada como pasante y consta de las partículas de menor tamaño que lograron atravesar por la malla.
El diseño, material y tipo de fabricación de la malla con la que se realiza la zaranda determinará no sólo el tamaño de las partículas seleccionadas por esta, sino el tiempo de duración del proceso, su efectividad y hasta la durabilidad de esta herramienta.
Zaranda
- Formada por marcos de madera o metal y malla de alambre
- Partículas obtenidas: Rechazo y Pasante
- Fabricada con malla de acero: Galvanizado, Al carbón, Inoxidable, Alta resistencia y Crudo natural
- Tipos de mallas: Tejida, Soldada, Sobrepuesta, Parilla
- Tipos de zarandas: Cubiertas simples, Cubiertas multiples, Estacionarias, Vibratorias, Horizontales e Inclinadas
Propiedades
Las zarandas son utilizadas en proyectos de pequeña y gran escala por lo que podemos encontrar una gran variedad de presentaciones. En su forma más sencilla esta constará de una plataforma que es colocada de forma horizontal o con una inclinación para mejorar su funcionalidad y ayudar a acelerar el proceso de tamizaje del material. Por otra parte, podemos encontrar sistemas más elaborados que cuentan con dos, tres o hasta cuatro plataformas en las que se puede realizar la separación simultanea de partículas de múltiples tamaños.
Como fue mencionado con anterioridad, una parte importante para determinar el funcionamiento de la zaranda es la malla con la que está fabricada. Las mallas de alambre para zaranda pueden ser fabricadas en una amplia variedad de materiales, estos deben ser elegidos considerando el producto con el que serán utilizados para maximizar la durabilidad y la calidad de los resultados obtenidos durante el proceso de tamizaje. Entre los materiales disponible para la fabricación de la malla encontramos el acero galvanizado, al carbón, inoxidable, de alta resistencia y crudo natural.
Otro factor que determina la efectividad de la malla para zaranda es el tipo de malla que será utilizada, estás están clasificadas como:
- Tejida: Esta malla cuenta con una amplia variedad de diámetros de alambre y tipos de apertura que pueden ser combinados lo que nos brinda una mejor superficie de pasaje y previene el atascamiento del producto.
- Soldada: Esta malla se fabrica realizando uniones por soldadura entre los alambres ondulados que la componen y se caracterizan por una larga duración y excelente capacidad de pasaje, además de estar diseñadas para soportar grandes cargas de material.
- Sobrepuesta: La fabricación de este tipo de malla se realiza mediante la fijación por soldadura de alambre sobrepuestos que forman una retícula con aberturas rectangulares o cuadradas. Generalmente son utilizadas para materiales de gran tamaño.
- Parrilla: Estas cubiertas son utilizadas para materiales cuyas partículas tienen un tamaño de 1pulgada o mayor y están fabricadas a partir de barras o placas de acero perforadas.
Por último, debemos considerar la superficie de pasaje que tendrá nuestra malla, este factor consiste en el porcentaje de abertura que tendrá en relación con la superficie total de esta. Este factor no solo es decidido por la distancia en la colocación de los alambres al ser fabricada, otro factor importante es el diámetro de estos pues no sólo influirán en el tiempo de tamizaje sino en la vida útil de esta. Se encuentra una correlación entre estos factores ya que un menor diámetro de alambre aumentará la velocidad de tamizado pero reducirá la vida útil de la malla.
Tipos de zaranda
La zaranda puede clasificarse por medio de distintos factores y, de acuerdo a la industria en la que se utilizará o los materiales con los que se trabajará, se pueden mezclar estas clasificaciones para obtener mejores resultados.
Número de cubiertas
Las zarandas se clasifican en simples y múltiples de acuerdo al número de plataformas que son utilizadas durante el tamizaje. Al hablar de una zaranda simple nos referimos a el uso de una cubierta única pero podemos encontrar el caso de zarandas múltiples que cuentan con 2, 3 o hasta 4 cubiertas, siendo lo más común el uso de 2 o 3.
Movimiento
En está clasificación encontramos las zarandas estacionarias, estas no cuentan con movimiento y son utilizadas normalmente para materiales de mayor tamaño. En esta categoría encontramos a las parrillas y en algunos casos son acompañadas por alimentadores vibratorios que ayudan a agilizar el proceso. Por otra parte tenemos a las zarandas vibratorias, estás cuentan con sistemas que generan movimientos lineales o circulares unidos al marco de la zaranda y que ayudan a agilizar el proceso de tamizado.
Posición
De acuerdo a está característica encontramos dos tipos de zaranda. La zaranda inclina es utilizada con mayor frecuencia gracias a su gran efectividad, utiliza un movimiento de vibración circular mientras los materiales se desplazan por ella. La zaranda horizontal cuanta con un movimiento vibratorio rectilíneo y es utilizada principalmente cuando existen limitaciones en la altura del espacio en el que se laborará.
Usos de la zaranda
La zaranda es utilizada en una variedad de industrias principalmente selección y clasificación de materiales así como en labores de limpieza y filtrado. Algunas de la industrias en las que es utilizada incluyen la minería, construcción, eléctrica y química así como en el procesamiento de alimentos y tratamiento de agua.
Vease también
Conoce todos los tipos de Viguetas que más se utilizan en Construcción
Las viguetas son elementos portantes para la construcción de losas, existen diferentes tipos de acuerdo a su uso y diseño ¡Descúbrelos en Aceropedia!
Viga IPR
La Viga IPR es una viga de acero que tiene como función principal soportar grandes cargas ¡Consulta todas sus medidas y pesos con un solo click!
Lámina kr-18: Especificaciones y usos que tienes que conocer
Si necesitas información sobre la lámina kr-18, este artículo es para ti. Descubre sus especificaciones y usos. ¡Empieza a informarte!
Conoce todos los tipos de Viguetas que más se utilizan en Construcción
Las viguetas son elementos portantes para la construcción de losas, existen diferentes tipos de acuerdo a su uso y diseño ¡Descúbrelos en Aceropedia!
Viga IPR
La Viga IPR es una viga de acero que tiene como función principal soportar grandes cargas ¡Consulta todas sus medidas y pesos con un solo click!
Lámina kr-18: Especificaciones y usos que tienes que conocer
Si necesitas información sobre la lámina kr-18, este artículo es para ti. Descubre sus especificaciones y usos. ¡Empieza a informarte!
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.