Definición
Las dobladoras de lámina son usadas por la herrería convencional y tradicional, constructoras, industria manufacturera, etc. Con el fin de poder crear piezas grandes o pequeñas con el uso de láminas de acero como materia prima para esta clase de trabajos.
La máquina dobladora común cuenta con dos bastidores en forma de C por ambos lados, así como una mesa en la parte inferior de la máquina, con una viga móvil en la sección superior. También incluye accesorios a juego, sistema eléctrico, cilindro hidráulico y su respectivo sistema hidráulico. También cuenta con un deslizador, mecanismo de guía, matrices, soporte delantero y un cilindro de compensación.
Mientras que esta clase de máquina, en su versión manual, está construida con una placa de acero que es resistente al trabajo pesado constante, además de que la parte superior de este mecanismo se puede adaptar a diferentes clases de doblez y calibre.
Dobladoras
- Herramienta para el plegado de láminas de acero.
- Compuestos de las dobladoras: Cuerpo superior e inferior, Cortina, Excéntricos y Escuadras laterales.
- Tipos de dobladoras: Manual, Hidráulica y CNC.
- Capacidad de proceso y construcción del acero.
- Son de utilidad en diversas industrias.
- Tienen capacidad de lograr diferentes tipos de pliegues.
Composición de las dobladoras de lámina
Las partes esenciales de una máquina dobladora de lámina varían según su modelo y época, por lo que se tienen variaciones ligeras entre cada tipo de máquina especializada en este tipo de trabajo con acero. Sin embargo, se tienen componentes en común que no pueden faltar o que son muy difíciles de sustituir.
Las partes más comunes de una máquina dobladora de lámina son:
- Cuerpo superior: Está colocado sobre la parte inferior del cuerpo, y cuenta con una parte que sube y baja para ingresar a la lámina que se va a doblar. En ella se colocan los dados.
- Cuerpo Inferior: En esta sección están las patas o base de la máquina dobladora.
- Cortina: La cortina es la sección que se encarga de realizar el doblez.
- Excéntricos: Son secciones laterales en donde se coloca una palanca que acciona el cuerpo superior de la máquina, son el fin de que suba o baje según lo considere quien maneje la máquina. La presión puesta en esta sección es acorde al calibre del acero
- Escuadras laterales: Una escuadra lateral es un tipo de sostén y bisagra del cuerpo superior. Se puede ajustar según el calibre que se busque doblar, y se recomienda mantener los pernos de las escuadras bien engrasados con el fin de evitar o reducir el desgaste de esta sección.
Tipos de dobladoras de lámina
Dentro de los tipos de dobladoras de lámina, se tienen varios modelos que se pueden categorizar en 3 tipos de fuerza aplicada: Manual, hidráulica, y CNC. Cada una de ellas cuenta con características diferentes que son de utilidad para diversas industrias, de acuerdo a los tipos de dobleces que son capaces de lograr, así como el tiempo y recursos que necesitan.
Manual:
Necesita de un ajuste manual de las dimensiones y ángulos de flexión. Este tipo de máquina contiene mesa de trabajo, soportes y placa de sujeción, y es más adecuada para placas de metal ligeras y pequeñas.
Depende más del trabajo del operador, quien necesita tener una operación calificada y una experiencia más práctica para ajustar el tamaño de flexión y los diferentes ángulos, y realizar muchas operaciones de procesamiento.
Hidráulica:
Utiliza dos cilindros hidráulicos sincronizados en los bastidores en C que mueven la viga superior / inferior, una explicación más detallada es que la presión impulsa los cilindros izquierdo y derecho para extender y regresar a través de las acciones de varias válvulas en la válvula servo proporcional, que impulsa La viga móvil de la máquina sube y baja, sin necesidad de una supervisión constante del empleador.
CNC:
Es una máquina formadora de lámina metálica diseñada para el procesamiento de lámina rolada en frío, que se usa ampliamente en el procesamiento de doblado de chapa en industrias tales como automóviles, fabricación de aviones, industria ligera, construcción naval, contenedores, elevadores y vehículos ferroviarios.
Con ella se logran troquelados generales y especiales, además de secciones transversales geométricas. Tienen un uso intensivo en la fabricación de: aviones, industria ligera, construcción naval, contenedores, elevadores y vehículos ferroviarios
Propiedades físicas con las que cuentan las dobladoras
Una máquina roladora de este tipo cuenta con propiedades que le permiten servir de apoyo para el procesamiento y construcción de acero, así como sus productos procesados, los cuales se utilizan mucho como correas, marcos de acero, quillas, páneles de acero para paredes y techo, así como en puertas y ventanas.
La sección de acero que es producida mediante el uso de una máquina dobladora de lámina cuenta con una gran ventaja en consideración con la producción ordinaria de productos de acero laminados en caliente.
Esto se debe a que en la máquina dobladora se pueden producir secciones con formas de interfaz, que sean más complejas y que, por lo tanto, sean más demandantes para el trabajo, por lo que el trabajo de manera manual no es tan útil al trabajar con máquinas de esta clase.
Vease también
Peralte
Definición Peralte significa sutilmente curvado o inclinado. El término peralte se usa comúnmente para explicar un tipo de arco o viga. En la
Lingotes de acero ¿Qué son y cómo se utilizan?
Definición Los lingotes de acero son recipientes de fundición en los cuales se vacía el acero líquido con la finalidad de producir su
Lámina rolada en caliente
Definición La lámina rolada en caliente se obtiene por el proceso de conformación el cual reduce la sección transversal de la lámina, ejerciendo
Peralte
Definición Peralte significa sutilmente curvado o inclinado. El término peralte se usa comúnmente para explicar un tipo de arco o viga. En la
Lingotes de acero ¿Qué son y cómo se utilizan?
Definición Los lingotes de acero son recipientes de fundición en los cuales se vacía el acero líquido con la finalidad de producir su
Lámina rolada en caliente
Definición La lámina rolada en caliente se obtiene por el proceso de conformación el cual reduce la sección transversal de la lámina, ejerciendo
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.