Definición
Es una aleación perteneciente a la serie AISI 400 de los aceros inoxidables ferríticos por tanto se destaca por su buena resistencia a las altas temperaturas, la cual es superior a la de los aceros inoxidables Tipo 409 y 439. Cabe mencionar que este acero inoxidable cuenta con una gran resistencia a la corrosión en entornos de gas de escape. En sí, los aceros ferríticos no son inherentemente resistentes a temperaturas elevadas, sin embargo, el contenido de niobio en conjunto con el recocido de la solución mejora considerablemente la resistencia a la ruptura de deslizamiento a largo plazo.
Aleación 441
- Componentes: Carbono y Cromo.
- Pertenece a la serie AISI 400.
- Tipo de acero inoxidable ferritico.
- Resistente a la corrosión al gas escape
- Dúctil ante la soldadura.
- Tiene capacidad de estabilización por aplicación de Niobio y Titanio.
Composición de la aleación 441
La aleación 441 que es una variante de los aceros ferríticos es una aleación entre el hierro, cromo y carbono, cuenta con un mayor contenido de cromo y menor de carbono que los martensíticos. Los valores típicos de esta aleación son; carbono C 0,12% y cromo Cr 16-18%
El Tipo 441 se encuentra doblemente estabilizado con niobio y titanio para otorgar una excelente ductilidad ante la soldadura y resistencia a la corrosión intergranular en la zona expuesta por el calor de la soldadura. Además, esta composición provee una formabilidad similar a la de los aceros austeníticos, así como una alta resistencia a altas temperaturas, al escamado y oxidación, sin olvidar mencionar que obtiene una resistencia a la corrosión húmeda en pruebas de oxidación de laboratorio continua y cíclica.
Propiedades de las aleaciones 441
Una de las principales propiedades que le corresponden a la aleación 441 es que se trata de un acero inoxidable que ferromagnético, el cual no se puede endurecer por tratamiento térmico Por otra parte, su soldabilidad limitada a espesores delgados.
Esta aleación 441 obtiene un tratamiento de recocido aproximadamente a unos 800-900” C, seguido de un enfriamiento al aire o agua. El enfriamiento debe ser rápido, para evitar la formación de fases sigma. En tanto, su aplicación se basa en la elevada resistencia a la oxidación a altas temperaturas, aunque también se utiliza en entornos húmedos gracias a su alto contenido en cromo, mayor a 18%, por tanto puede reemplazar al Tipo 304, como a los aceros al carbono estructurales, aceros recubiertos con aluminio o aceros galvanizados, en condiciones atmosféricas y acuosas ligeramente agresivas.
Otra de las propiedades que tiene la aleación 441 se trata de su estabilización con niobio y titanio la cual proporciona una buena ductilidad en cuanto a la soldadura, además se puede doblar luego de ser soldado. Por tanto, este tipo de acero inoxidable se puede soldar utilizando procedimientos tradicionales de soldadura TIG/MIG que se aplican comúnmente en aceros inoxidables.
Asimismo, por su doble estabilización y por su fina estructura de grano que no cuenta con ningún eje cristalino, presenta una eficiente formabilidad. Cabe mencionar que también por su gran conductividad térmica y bajo coeficiente de expansión, que convierten a esta aleación ideal para su participación en diferentes aplicaciones domésticas.
La aleación 441 además cuenta con una excelente resistencia a la fluencia mejorada y conformabilidad moderada. Es un acero inoxidable que tiene una inmunidad a la corrosión por esfuerzo a la baja tensión.
Usos y aplicaciones de la laeación 441
Dentro de las aplicaciones que tiene la aleación 441 son para la elaboración de calentadores de condensación, componentes de sistemas de escape; colector, tubos frontales, silenciadores y cubiertas de convertidores catalíticos. Así como también, se dispone en estructuras soldadas expuestas a atmósferas moderadamente corrosivas o sometidas a temperaturas de hasta 950° C.
De igual forma, esta aleación de acero inoxidable ferrítico se puede emplear para diferentes funciones tales como revestimientos o aislamientos térmicos, utensilios de cocina, bandas transportadoras línea blanca, como refrigeradores, lavadoras, estufas. También tiene utilidad en la industria de alimentos y bebidas, al igual que para los sistemas de escape automotriz.
Vease también
Aleación 301 ¿Qué es y cómo se utiliza en construcción?
Definición La aleación 301 es uno de los aceros inoxidables austeníticos más utilizados dentro de la industria. Este tipo de acero se compone
¿Qué es la Aleación 201 y para que se usa en construcción?
La aleación 201 es un tipo de acero inoxidable austenítico que se compone de cromo-níquel-manganeso. Esta aleación Tipo 201 se considera una solución de costo más bajo que los aceros inoxidables de cromo-níquel como el 301 y 304, pero con niveles más bajos de níquel.
Aceros resistentes a la fluencia ¿Cómo se utilizan?
Definición Principalmente los aceros resistentes a la fluencia se refieren al límite elástico del acero que es la cantidad de tensión que debe
Aleación 301 ¿Qué es y cómo se utiliza en construcción?
Definición La aleación 301 es uno de los aceros inoxidables austeníticos más utilizados dentro de la industria. Este tipo de acero se compone
¿Qué es la Aleación 201 y para que se usa en construcción?
La aleación 201 es un tipo de acero inoxidable austenítico que se compone de cromo-níquel-manganeso. Esta aleación Tipo 201 se considera una solución de costo más bajo que los aceros inoxidables de cromo-níquel como el 301 y 304, pero con niveles más bajos de níquel.
Aceros resistentes a la fluencia ¿Cómo se utilizan?
Definición Principalmente los aceros resistentes a la fluencia se refieren al límite elástico del acero que es la cantidad de tensión que debe
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.