Aceros-para-rodamientos

Acero para rodamientos ¿Qué es y para qué se utiliza?

Definición

El acero para rodamientos es un acero especial que presenta una alta resistencia al desgaste y resistencia a la fatiga por rodadura. Se trata de un acero con alto contenido de cromo en carbono, que al igual que otra clase de materiales de tipo inoxidable o con una resistencia superior al calor,  es utilizado para la creación de materiales de rodamientos y para otros fines.

Esta clase de acero también se conoce por el nombre de la certificación dada a este material, la cual es la norma ASTM A295. En su caso, esta clase de material es considerado como un acero utilizado para rodamientos que tengan una capacidad antifricción, y dado que es el tipo de acero más común, también es el más accesible.

Aceros para Rodamientos

Aceros-para-rodamientos-mecánicos

Composición del acero para rodamientos

El acero para rodamientos, también llamado acero para elementos rodantes, se caracteriza por un contenido de carbono muy alto, alrededor del 1%. 

De igual forma se le conoce por su alta dureza, alto grado de pureza de composición química, alta capacidad de endurecimiento, alta resistencia y fatiga estática. En este tipo de acero, el énfasis está en la resistencia al desgaste. 

Los componentes que se producen con este material, como son rodillos, anillos, esferas y otros productos mecánicos que mantienen a estas piezas a un movimiento continuo, al mismo tiempo en que entran en contacto con otros componentes, que usualmente están a alta presión.

En muchas situaciones, se requiere una resistencia a la corrosión específica y una resistencia a las temperaturas más altas de los aceros utilizados. En algunas situaciones, por la composición química se determina y a los aceros para rodamientos debajo de los aceros para herramientas en términos de un desempeño en general. 

Los aceros para rodamientos deben tener una alta maquinabilidad, ninguna deformación durante el tratamiento térmico, mínimas inclusiones no metálicas y azufre, fósforo, oxígeno y una susceptibilidad limitada a la descontaminación de la superficie.

componentes-de-los-aceros-rodantes
anillos-de-acero-rodantes

Tipos de acero para rodamientos

Los aceros para rodamientos pueden incluir una amplia variedad de composiciones, cada una especializada en términos del tipo de procesamiento elegido o que resulte económicamente más favorable para los intereses de un fabricante en específico. Por ello, se clasifica a este material en 4 clases generales.

  • Aceros para rodamientos con alto contenido de carbono y cromo: Cuenta con una dureza alta dada por medio de un enfriamiento directo, lo que ocasiona una mejora en la maquinabilidad del material por medio de un proceso de recocido esferoidizado.
  • El acero para rodamientos endurecido por cementación: Es un proceso de cementación que le da al núcleo una resistencia por encima del promedio para esta clase de acero. También la superficie del material se vuelve más dura y soporta una mayor cantidad de desgaste, que equivale al mismo del acero para rodamientos que cuenta con un alto contenido de cromo y carbono.
  • Acero inoxidable para rodamientos endurecido y a alta temperatura:  Es un material que se especializa en la alta resistencia al desgaste, así como también a incrementar la tolerancia a la corrosión y a la exposición al calor. Además, se ocupa de fabricar rodamientos montados en una atmósfera con condiciones adversas, en donde la oxidación del material se da de forma más rápida.
  • Los aceros para rodamientos con contenido de carbono medio: Cuenta con un proceso de endurecimiento por inducción que se aplica en puntos específicos del material en donde se requiere de una dureza más grande.
Tipos-de-acero-para-elementos-rodantes
Acero-rodante-de-alta-resistencia

Propiedades mecánicas del acero rodantes

Las propiedades de un acero para rodamiento son varias, y en todas sus ventajas se cuenta con un efecto directo con la interacción del resto de materiales que lo complementan como elemento para la fabricación de productos. Asimismo, sus propiedades como acero para fabricar componentes son de resaltar, esto le ayuda al cliente en cuestión a decidir de mejor manera el uso de un acero así.

Cuando un rodamiento se fija con propósitos mecánicos, lo que sucede es que las dos superficies metálicas que están en contacto sueldan entre sí. Diferentes metales se sueldan a diferentes velocidades y temperaturas, por lo que contar con dos aceros para rodamiento en ambas piezas beneficia al cliente, pues evita un conflicto mecánico en su uso.

Soporte del acero para rodamientos

De igual forma, el rodamiento debe poder soportar el peso de cualquier carga que lleve sin aplastarse. Un rodamiento está sujeto a lo que se conoce como carga dinámica o fuerza que imparte movimiento. 

De esta manera, si se excede la carga permitida, pequeñas áreas de metal se aflojan hasta que no queda suficiente superficie de apoyo para soportar la carga. Entonces el rodamiento fallará. Esto es importante para el operador o ayudante que debe lubricar su propio equipo. 

Asimismo, con el tiempo y la temperatura, el aceite para lubricar reaccionará con el metal para volverse ácido. Asimismo, la forma en que esto reacciona en los rodamientos dependerá de la composición del metal de los rodamientos. 

Por ello es de importancia contar con secciones mecánicas hechas con esta clase de producto, dado que así se evita la corrosión en segmentos mecánicos y se obtiene un mejor desempeño en esta clase de tareas de lubricación y resistencia contra la corrosión.

Por último, la capacidad de impermeabilidad de los aceros para rodamiento es de resaltar, pues se incrementa la capacidad de tolerancia que un acero de este tipo tiene con las partículas de suciedad y de elementos corrosivos como la contaminación que existen de manera casi permanente.

aplicaciones-de-los-acero-rodantes
propiedades-mecánicas-del-acero-rodante

Vease también

Aleación 301 ¿Qué es y cómo se utiliza en construcción?

Definición La aleación 301 es uno de los aceros inoxidables austeníticos más utilizados dentro de la industria. Este tipo de acero se compone

¿Qué es la Aleación 201 y para que se usa en construcción?

La aleación 201 es un tipo de acero inoxidable austenítico que se compone de cromo-níquel-manganeso. Esta aleación Tipo 201 se considera una solución de costo más bajo que los aceros inoxidables de cromo-níquel como el 301 y 304, pero con niveles más bajos de níquel.

Aceros resistentes a la fluencia ¿Cómo se utilizan?

Definición Principalmente los aceros resistentes a la fluencia se refieren al límite elástico del acero que es la cantidad de tensión que debe

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.