Definición
El acero laminado se basa en el acero bruto que se funde en lingotes de gran peso y tamaño que posteriormente se laminan para poder convertir el acero en diferentes tipos de perfiles que existen según el uso que tendrá. En tanto, el proceso de laminado consiste en calentar previamente los lingotes de acero fundido a una temperatura que permita la deformación del lingote a través de un proceso de estiramiento y desbaste que se produce en una cadena de cilindros a presión conocido como tren de laminación.
Por su parte, los cilindros se encargan de ir conformando el perfil deseado hasta conseguir las medidas adecuadas. Las dimensiones del acero que se obtienen no tienen tolerancias ajustadas y por eso los productos laminados se deben someter a fases de mecanizado para adecuar su tolerancia.
Acero laminado
- Acero bruto que posteriormente se laminan.
- Proceso: Laminado en caliente y Laminado en frio.
- Propiedades mecánicas: Elasticidad, ductilidad, forjabilidad, maleabilidad, tenacidad, soldabilidad, conductibilidad, oxidación y dureza.
- Tipos: Ánguos estructurales L, Canales U, Perfiles T, Pletinas, Barras cuadradas, Barras hexagonales, Perfiles por soldadura o unión de sus elementos, chapa, acero corrugado.
Proceso de acero laminado
El proceso de laminación en el acero se encuentra en dos tipos que cumplen con diferentes funciones, las cuales se considera en las industrias para ayudar o perjudicar mucho la estructura:
Laminado en caliente
Este tipo de acero laminado se obtiene por medio del proceso de conformación a una temperatura superior a los 926 grados para evitar que su recristalización. El acero que se encuentra por encima de la temperatura de recristalización se puede formar fácilmente a diferencia del acero frío y puede partir de lingotes de material en dimensiones más grandes. También, es más económico de fabricar que el acero laminado en frío y no presenta demoras en su proceso de fabricación, de manera que no es necesario recalentar el acero. Durante el proceso de enfriamiento, el acero laminado en caliente se contrae, consiguiendo que su tamaño y forma final sean menos predecibles que los del laminado en frío.
El acero laminado en caliente se utiliza para elaborar barras que se destinarán para la soldadura, para la creación de rieles de trenes. En sí, este tipo de acero laminado se dispone en los proyectos de construcción en las que la forma y la precisión exacta no son necesarias.
Laminado en frio
El acero laminado en frío consiste en un proceso de conformación que se realiza a temperatura ambiente, lo que permite su recristalización. Debido a que el acero se fabrica a una temperatura mucho más baja, por tanto no hay preocupación por el cambio de volumen y de forma del material, como en el caso del acero laminado en caliente. Por tanto, este laminado es adecuado para usos en los que no se requieren formas precisas y tolerancias bajas, por ello el laminado en frío suele ser más costoso que el laminado en caliente.
El laminado en frío se encarga de incrementar la resistencia y dureza del acero, a su vez disminuye su ductilidad, es decir, la capacidad de deformarse plásticamente, sin romperse, y por eso se requiere someter a un proceso conocido como recocido. En tanto, el laminado en frío es, básicamente, laminado en caliente, sin embargo, cuenta con un proceso adicional de conformación.
El acero laminado en frío es funcional para cualquier proyecto de construcción que requiera en su estructura tolerancia y condición óptima de una superficie. En esto intervienen los factores de rectitud y balance céntrico.
Propiedades mecanicas
Las propiedades mecánicas del acero dependen de su grado o composición química. Por lo cual no se deben hacer suposiciones sobre las propiedades mecánicas del laminado en caliente frente al laminado en frío a menos que su grado o composición química sean las mismas entre sí. Ya que dependen del tipo de aleación y composición del acero.
Entre ellas se encuentra la elasticidad, ductilidad, forjabilidad, maleabilidad, tenacidad, soldabilidad, conductibilidad, oxidación y dureza.
Usos y aplicaciones
En cuanto a los usos que tiene el acero laminado es adecuado para los proyectos de construcción debido a que ofrece un gran soporte a las construcciones puesto que logra soportar el gran peso de los demás materiales y manifiesta tener gran resistencia ante desastres naturales. Asimismo, se considera funcional en la construcción ya que hace posible que el acero se convierta en un elemento adaptable. El proceso en caliente es un apoyo significativo en las diferentes partes de la construcción puesto que puede brindar una gran resistencia, a su vez no permite la presencia de merma, por lo cual no hay desperdicios en su materia prima.
Tipos de aceros laminados
Existen diferentes tipos de acero laminado que se utilizan en los proyectos de construcción, unos suelen ser más específicos que otros. Sin embargo, los aceros que son utilizados para una función en específico son de gran utilidad para las estructuras más comunes. En tanto, los tipos de acero laminados son los siguientes;
Ángulos estructurales L: Este tipo de acero laminado ofrece una armonía simétrica y que conserve su balance.
Canales U: este acero de elabora en caliente, mediante láminas. Este acero laminado se dispone para las estructuras de metales como vigas, viguetas, carrocerías o cerchas.
Perfiles T: De igual manera que los canales en U, se provienen de láminas y se utiliza para construcciones civiles, torres de transmisión y en la carpintería mecánica.
Pletinas: Se trata de un producto de sección regular laminado en caliente que sirve para elaborar puertas, ventanas, rejas y piezas forjadas.
Barras cuadradas: Es un acero laminado en caliente el cual se emplea en la producción de puertas, ventanas o rejas y estructuras metálicas de esta índole.
Barras hexagonales: Se componen a partir de láminas de acero laminado en caliente de sección hexagonal y superficie lisa. Convencionalmente se dispone para el ensamblaje, para pernos, tuercas, ejes, pines, así como para las herramientas manuales como barretas, cinceles, puntas, entre otros.
Perfiles por soldadura o unión de sus elementos: Se trate de elementos que se ensamblan a estructuras de forma rectangular. En tanto, la composición de las barras y diferentes elementos se generan por soldadura de las mismas, la ventaja que tiene este tipo de perfil es que se adapta correctamente a los requerimientos de diseño de acuerdo al análisis estructural que se realiza. Las relaciones de las dimensiones en perfiles típicos H, I.
Chapa: Con este producto se laminado el acero hasta obtener rollos de diferentes grosores de chapa. La chapa se utiliza en calderería, y en la fabricación de carrocerías de automóviles. Se pueden emplear también aleaciones especiales con silicio y obtener acero magnético, también es ideal para la industria eléctrica, especialmente en la fabricación de transformadores y de rotores y estatores de máquinas eléctricas.
Acero corrugados: En las acerías se recicla chatarra, con las que se puede fabricar el acero corrugado el cual se utiliza para formar estructuras de hormigón armado y cimentaciones.
Vease también
Aleación 301 ¿Qué es y cómo se utiliza en construcción?
Definición La aleación 301 es uno de los aceros inoxidables austeníticos más utilizados dentro de la industria. Este tipo de acero se compone
¿Qué es la Aleación 201 y para que se usa en construcción?
La aleación 201 es un tipo de acero inoxidable austenítico que se compone de cromo-níquel-manganeso. Esta aleación Tipo 201 se considera una solución de costo más bajo que los aceros inoxidables de cromo-níquel como el 301 y 304, pero con niveles más bajos de níquel.
Aceros resistentes a la fluencia ¿Cómo se utilizan?
Definición Principalmente los aceros resistentes a la fluencia se refieren al límite elástico del acero que es la cantidad de tensión que debe
Aleación 301 ¿Qué es y cómo se utiliza en construcción?
Definición La aleación 301 es uno de los aceros inoxidables austeníticos más utilizados dentro de la industria. Este tipo de acero se compone
¿Qué es la Aleación 201 y para que se usa en construcción?
La aleación 201 es un tipo de acero inoxidable austenítico que se compone de cromo-níquel-manganeso. Esta aleación Tipo 201 se considera una solución de costo más bajo que los aceros inoxidables de cromo-níquel como el 301 y 304, pero con niveles más bajos de níquel.
Aceros resistentes a la fluencia ¿Cómo se utilizan?
Definición Principalmente los aceros resistentes a la fluencia se refieren al límite elástico del acero que es la cantidad de tensión que debe
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.