Acero-para-temple

Acero para temple

Definición

El temple del acero consiste en un tratamiento térmico que permite un aumento significativo de las propiedades mecánicas y dureza superficial de los aceros. Este tratamiento se basa en dos etapas de procesamiento térmico: la primera consiste en el calentamiento a una temperatura superior al punto crítico A, para posteriormente pasar a un enfriamiento rápido y una segunda etapa de revenido en el que se ajusta la dureza deseada por un aumento de tenacidad. Este tratamiento tiene como objetivo principal obtener una estructura compuesta por martensita, que proporciona una gran dureza al acero.

Acero para temple

Temple-al-acero

Proceso para templar el acero

En lo que respecta al proceso del temple, las piezas que se tratarán térmicamente se colocan dentro de una bobina de cobre y en seguida se calientan por encima de su temperatura de transformación por medio de la aplicación de una corriente alterna a la bobina. Por su parte, la corriente alterna en la bobina incita un campo magnético alterno dentro de la pieza, que posibilita que la superficie exterior de la pieza se caliente a una temperatura superior a la de la transformación.

En tanto, los componentes se calientan a través de un campo magnético alterno, a una temperatura igual o superior a la del rango de transformación, con la que se someten a un enfriamiento rápido. Se trata de un proceso electromagnético en el que se hace uso de una bobina de inductor de cobre, que se alimenta de una corriente a una frecuencia y nivel de potencia específicos.

calentamiento-electromagnetico

Tipos de templado de acero

Temple neutro: Es un tratamiento térmico utilizado para conseguir una elevada dureza/resistencia del acero que se basa en la austenización, enfriamiento rápido y revenido. Con la finalidad de conservar una estructura martensita templada o bainita.

Temple escalonada: Se trata de una técnica de enfriamiento que reduce las tensiones residuales internas y la distorsión que original de la falta de uniformidad de la transformación y el choque térmico típico del enfriamiento común en aceite.

Temple bainítico: Consiste en el proceso de tratamiento térmico para metales ferrosos con contenido de carbono medio alto que genera un estructura denominada bainita la cual se utiliza para aumentar la resistencia y rigidez, además reduce la distorsión.

Temple martensítico: Ese tratamiento se basa en el enfriamiento rápido interrumpido de aceros, que se elabora a una temperatura por encima de la fase martesítica. Por su parte el enfriamiento que se demora iguala la temperatura y minimiza la distorsión, grietas y la tensión residual.

Temple por inducción: Es un proceso de cementación en caja que aumenta la resistencia al desgaste, la dureza superficial y la resistencia a la fatiga por medio de una capa de superficie que está endurecida. Se conserva inalterada, la microestructura del núcleo.

Temple doble: Este tipo de temple se trata de un tratamiento en el que una parte se somete a dos operaciones completas de temple o previamente a un proceso de recocido seguido de un proceso de temple.

Usos y aplicaciones del acero para temple

El temple es un tratamiento térmico que se elabora para optimizar las propiedades mecánicas en un área localizada de un componente ferroso. La zona endurecida logra mejorar su resistencia al desgaste y la fatiga, además de obtener características de resistencia mecánica. Este temple se dispone para los  engranajes, ejes largos, ejes, levas, estampados y husillos, en las piezas en su mayoría simétricas. El temple por inducción se utiliza para fortalecer una pieza ya sea en los aceros al carbono, aleados, en los aceros inoxidables (martensíticos), metales en polvo, así como en el hierro fundido, hierro gris, hierro dúctil y hierro maleable.

Tipos-de-templado-al-acero
temple-al-acero-por-inducción
engranaje-de-acero-templado

Vease también

Aleación 301 ¿Qué es y cómo se utiliza en construcción?

Definición La aleación 301 es uno de los aceros inoxidables austeníticos más utilizados dentro de la industria. Este tipo de acero se compone

¿Qué es la Aleación 201 y para que se usa en construcción?

La aleación 201 es un tipo de acero inoxidable austenítico que se compone de cromo-níquel-manganeso. Esta aleación Tipo 201 se considera una solución de costo más bajo que los aceros inoxidables de cromo-níquel como el 301 y 304, pero con niveles más bajos de níquel.

Aceros resistentes a la fluencia ¿Cómo se utilizan?

Definición Principalmente los aceros resistentes a la fluencia se refieren al límite elástico del acero que es la cantidad de tensión que debe

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.